Cosita Rica...: Hospital Coromoto no cambiará de nombre

sábado, 7 de julio de 2007

Hospital Coromoto no cambiará de nombre



Carlos Martínez Mendoza, presidente de Corpozulia, informó ayer que no se le cambiará el nombre al Hospital Coromoto. La decisión contradice lo que a finales de mayo anunció José Luis Parada, gerente Occidente de PDVSA, quien aseguró que a partir del 5 de agosto sería administrado por la industria y se llamaría Ernesto ''Che'' Guevara.

El Presidente de Corpozulia aseguró que son puras especulaciones que buscan alarmar a la comunidad zuliana. ''El hospital mantendrá tanto el nombre como la figura de la virgen. Es cierto que se realizan cambios dentro de la parte administrativa e infraestructura. La imagen de la Virgen de Coromoto permanecerá en el mismo lugar''.


Se presume que la decisión de frenar el cambio de nombre se hizo a última hora por cuanto en un salón de reuniones del centro de salud ya se veía un pendón que decía ''Hospital Ernesto ´Che´ Guevara''. Esto fue constatado hace dos semanas por un equipo de La Verdad que se coló en en la mesa de trabajo.


Al hospital le han hecho algunos cambios como el color de su estructura, ventanas y fachada, construcción de aceras y brocales y nuevas casetas de vigilancia. El pasado martes 3 de julio, la imagen de la virgen fue removida de su lugar generando alarma en la opinión pública. ''A la Virgen sólo se le hizo un mantenimiento, incluso, ya está en su lugar''.


Indicó que el propósito de la empresa es cambiar el nivel de atención médica a los ciudadanos, y que a su vez sea gratuita. Sólo cambiará su gerencia. Pasará a manos de Petróleos de Venezuela (PDVSA), después de 10 años de entregarla en comodato a una empresa privada.


Martínez Mendoza desmintió que el personal médico será sustituido en su totalidad. Comentó que plantean alternativas para que se mantengan allí los especialistas, siempre y cuando sigan la línea socialista que se adelanta.


Introducen demanda


Ada Raffalli, concejala de Maracaibo, consignó ayer en la mañana una denuncia formal ante el Instituto del Patrimonio Cultural (IPC) en Zulia, para que inicie un proceso administrativo y ordene la inmediata paralización de la obra de intervención al Hospital Coromoto, conservando su denominación, la estatua de la Virgen en la entrada y que cualquier modificación en la infraestructura se haga de acuerdo a las indicaciones arquitectónicas y de conservación especificadas por el organismo.


El expediente se sustenta en el artículo 28 de la ley de Protección y Defensa del Patrimonio Cultural, que señala que el IPC tiene la facultad de impedir o paralizar cualquier trabajo que se realice sin su aprobación. En caso que la obra haya comenzado o concluido, podrá ordenar que se proceda a reponer el bien a su anterior.


El pasado martes, Leyla Cuenca, representante del IPC en la región, declaró a La Verdad que espera que la comisión de enlace de PDVSA le entregue el proyecto que sustente los cambios que desean hacer. Hasta los momentos no ha recibido ni está en conocimiento de ninguna transformación. ''El hospital debería estar igual que siempre. Toda la infraestructura física es parte del patrimonio, incluyendo la imagen de la Santísima Virgen de Coromoto que no puede ser reemplazada ni trasladada a otro lugar sin antes consultarlo al IPC''.


Pedro Romero, comisionado regional del IPC, recibió la denuncia. Darán a PDVSA el correspondiente derecho a la defensa para que explique sus argumentos. Raffalli expresó que luego deberán dar curso al procedimiento administrativo y al dictamen de la medida cautelar para detener la obra.


Basamento legal


Raffalli indicó que el artículo 24 de la misma ley señala que quedan sometidos a la inspección y vigilancia del IPC, a los fines de su conservación, las edificaciones de cualquier época perteneciente a nuestra arquitectura civil, militar o religiosa, con todo lo que contengan, en los cuales el IPC, por declaración expresa, reconozca determinados valores históricos, artísticos o ambientales. La resolución será notificada al propietario, quien deberá hacer del conocimiento del IPC las traslaciones de propiedades que efectúe sobre las mismas.


El artículo 99 de la Constitución nacional también sirvió de base a la denuncia presentada por la concejala. ''El Estado garantizará la protección y preservación, enriquecimiento, conservación y restauración del patrimonio cultural, tangible e intangible, y la memoria histórica de la nación. Los bienes que constituyen el patrimonio cultural de la nación son inalienables, imprescriptibles e inembargables''.


Indicó que la protección de la ley se hace extensiva hasta el nombre del centro asistencial, por lo que sería ilegal cambiarlo a Ernesto ''Che'' Guevara. Agregó que los vecinos del sector donde está ubicado el hospital solicitaron a José Briceño, miembro de la comisión de enlace de PDVSA celebrar una asamblea de ciudadanos para que les explique los alcances del proyecto de intervención del centro de salud en mayo pasado, pero hasta ahora no han recibido respuesta.




Quién tendrá la última palabra? el Ché? la virgen de Coromoto?






weblogUpdates.ping Cosita Rica... http://cositarica51.blogspot.com/