Cosita Rica...: El petróleo se pone más negro

lunes, 1 de octubre de 2007

El petróleo se pone más negro

Lo que pasó en los años siguientes a la crisis de los setenta fue que, con resignación, la economía internacional se "adaptó" a base de muchos sacrificios

Por Jesús Martín / El Caribe

Lunes 1 de octubre del 2007 actualizado el domingo 30 de septiembre del 2007 a las 9:24 PM


Pocos recuerdan lo ocurrido en 1973 con el petróleo, la segunda crisis económica más importante del siglo XX, después de la gran depresión de 1929. Los países exportadores de crudo subieron de una vez el precio un 70%.

Aquello fue devastador para las economías. Para que establezcan una paridad con lo ocurrido, es como si de los US$80 dólares actuales que cuesta el barril, ascendiera de golpe a US$136.

Repasemos concisamente las causas de aquel azote: a principios de los años setenta, Oriente Medio vivía una situación de alta tensión entre Israel y los países árabes, enemigos de siempre. El terrorismo palestino y la práctica israelí de devolver ojo por ojo y diente por diente, bloquearon toda negociación.

Los egipcios –también musulmanes- iniciaron una corta guerra contra los israelíes, los cuales recibieron apoyo de los norteamericanos. Los musulmanes salieron perdiendo y, en venganza, emplearon su arma más temible, el castigo de los precios del petróleo.

Hoy los norteamericanos están en guerra con Irak, los franceses nos avisan de una posible confrontación de fuerzas de Occidente con Irán, los israelíes continúan sus conflictos con Líbano y Siria, Nigeria se puede derrumbar en cualquier momento, a lo que se suma Chávez, ejerciendo una guerra fría con Estados Unidos.

Lo que pasó en los años siguientes a aquella crisis fue que, con resignación, la economía internacional se "adaptó", a base de muchos sacrificios, cancelaciones y pérdidas del sector productivo.

El mundo se convirtió en una esponja seca que absorbió lo que pudo para recuperar su viveza, y lo consiguió. Eso es lo que, con una esperanza rayada en la desesperación, los mandamases desean que se reproduzca.

Desde el 2002, el precio del petróleo se ha multiplicado por tres, y aquí estamos. No cabe duda de que la recesión se producirá, incluso por factores que no tienen que ver con el crudo.

Los humanos somos aficionados a vaticinar debacles, como la de los relojes computarizados en el 2000 que iban a derribar aviones y causar un apagón mundial, la pérdida de la capa de ozono que nos iba a sancochar vivos, la profecía de Nostradamus que adivinaba la III Guerra Mundial, por poner algunos ejemplos.

Pero, sin restarle importancia a estos "peligros", reconozcamos que hay a quien le da morbo la llegada de un huracán.

Al final, el mundo seguirá dando vueltas. Es verdad que a algunos periodistas nos gusta dramatizar, ¿saben por qué?, porque a ustedes les encanta, les hace sentir más vivos.

Jesús Martín es periodista



Cortesía: elcaribecdn

weblogUpdates.ping Cosita Rica... http://cositarica51.blogspot.com/